lunes, 15 de febrero de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Analizando la lectura de Pere Marqués, considero que el enfoque por competencias abarca algunas concepciones del aprendizaje. Una de ellas es el aprendizaje por descubrimiento, pues de acuerdo con Bruner quien menciona que lo más importante es que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos practicando en la realidad, les permitirá transferir lo adquirido a diversas situaciones de la vida cotidiana.

Otra concepción es el aprendizaje significativo, el cual no debe ser memorístico, pues con este tipo de aprendizaje se parte de los conocimientos previos del estudiante, los cuales ante una nueva situación le permitirán crear nuevas relaciones semánticas que representen el conocimiento adquirido. Así que podremos decir, que un alumno es competente cuando movilice sus conocimientos a distintas situaciones que se le presenten en la vida.

Una más de las concepciones del aprendizaje, será el constructivismo, en cual Ausbel al igual que Bruner, dice que se aprende mejor interactuando con el medio y que dicha interacción le permitirá al alumno revivir sus conocimientos previos generando nuevas estructuras. A diferencia de estos Piaget maneja tres momentos necesarios en el desarrollo cognitivo, el primero de ellos es el equilibrio, es decir cuando uno se encuentra ante lo que ya conoce; sin embargo, con la constante interacción con el medio se está propenso a percibir nuevas sensaciones que producirán un desequilibrio, el cual provocará que se haga un llamado a los conocimientos previos, los cuales serán utilizados ante la nueva situación haciendo una transformación de ellos, y como consecuencia se obtendrá el equilibrio nuevamente.

La ultima concepción y desde luego no menos importante, es el socio-constructivismo que de acuerdo con la teoría socio cultural de Vigotski, menciona que el aprender es un proceso personal que se da a través de la socialización con otros, sean estos pares o expertos. Esto le permitirá al alumno crear un andamiaje con el cual podrá escalar a nuevos conocimientos.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos conteidos cualesquiera?

En dicho proceso la enseñanza debe buscar aprendizajes significativos, con la adquisición de competencias e íntimamente relacionada con el entorno o realidad que le da sentido el aprendizaje situado, en esta misma tendencia la evaluación como parte del proceso debe ser congruente a esta con el consecuente reemplazamiento o diversidad de instrumentos de evaluación que den cuenta verdaderamente del aprendizaje y no solo de la medición del cumulo de conocimientos incorporados.
Por lo anterior el aprendizaje no es algo tan trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas, el aprendizaje va mucho mas allá, este solo se puede observar y evaluar cuando el logro de los contenidos de alguna asignatura, permiten la transformación del individuo tanto en lo conceptual, procedimental y actitudinal. El aprendizaje debe concebirse como una esfera que integre las dimensiones del saber y saber hacer con el saber ser y saber estar, para trasladar al proceso en un objeto social y no individual.

lunes, 25 de enero de 2010

EL ENTORNO

“EL ENTORNO”

Conocer a mis alumnos es un requisito fundamental para promover un aprendizaje verdaderamente significativo y verdadero. El aprendizaje es un proceso de construcción de significados, habilidades, destrezas, valores y actitudes, a partir de contenidos o experiencias nuevas o no familiares que han de relacionarse con las ideas del mundo que les rodea.
El grupo de alumnos que atiendo son sociables y colaborativos, es por eso que es muy importante tomar en cuenta sus intereses, inquietudes y conocimientos previos para integrarlos al trabajo cotidiano.
De manera adicional, el trabajo didáctico atenderá también la modificación y el fortalecimiento a la construcción de nuevas prácticas que nos ayude a lograr un desarrollo que conlleve una mejor calidad de vida para todos los seres humanos y a la conservación de los ecosistemas, para lograr un mundo deseable, un planeta habitable donde todos podamos satisfacer necesidades básicas para que las futuras generaciones puedan hacer lo mismo, la educación ambiental es una exigencia de las profundas transformaciones ocurridas en la sociedad moderna por la ceguera y violencia contra la naturaleza cometidas a lo largo de la historia, que apuntan a la necesidad de una nueva convivencia ecológica.
Para garantizar la preservación de la vida es necesario fomentar en los alumnos la formación de valores, la asimilación de conocimientos, conductas mas racionales, la percepción integrada del ambiente, desarrollando proyectos didácticos en la separación y reciclado de la basura, donde se requerirá la participación de todos los estudiantes, maestros de la institución y padres de familia.

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Nuestra tarea es brindar atención educativa a los niños con características diversas, no es facil pero para nostros es un reto, esto requiere de un conjunto de competencias docentes y materiales de apoyo que nos ayuden a favorecer nuestra actividad docente.
Es necesario contar con una planeación que responda a las necesidades de nuestros alumnos y así desarrollar en ellos competencias que les permitan aprender permanentemente con independencia que les sirva para la vida y puedan desenvolverse dentro y fuera de su entorno.
Cabe señalar que como parte de la cultura docente, admitiendo que alguna vez no hemos logrado lo propuesto y esto nos llena de preocupación para buscar soluciones y desarrollar mejor nuestra labor.

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

“MI AVENTURA DE SER DOCENTE”

Las problemáticas que existen en cada escuela son similares debido a que trabajamos con niños con problemas diferentes, en cuanto a la falta de atención de sus padres, ausentismo, etc., las lecturas nos darán algunas estrategias para ir mejorando poco a poco cada uno de los problemas que se nos presenten y así lograr que los niños adquieran los conocimientos básicos.

sábado, 23 de enero de 2010

presentación

hola compañeros me llamo Adelaida González, me gusta compartir experiencias.