En dicho proceso la enseñanza debe buscar aprendizajes significativos, con la adquisición de competencias e íntimamente relacionada con el entorno o realidad que le da sentido el aprendizaje situado, en esta misma tendencia la evaluación como parte del proceso debe ser congruente a esta con el consecuente reemplazamiento o diversidad de instrumentos de evaluación que den cuenta verdaderamente del aprendizaje y no solo de la medición del cumulo de conocimientos incorporados.
Por lo anterior el aprendizaje no es algo tan trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas, el aprendizaje va mucho mas allá, este solo se puede observar y evaluar cuando el logro de los contenidos de alguna asignatura, permiten la transformación del individuo tanto en lo conceptual, procedimental y actitudinal. El aprendizaje debe concebirse como una esfera que integre las dimensiones del saber y saber hacer con el saber ser y saber estar, para trasladar al proceso en un objeto social y no individual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Conpañera Ade el aprendizaje deriva del desarrollo de competencias y se logra de manera significativa, cognitiva y situada y por ende no es trivial, lo cual me hace coincidir con lo que propones en tu escrito.
ResponderEliminarFortalezas: desarrolla habilidades y destrezas. La evaluación es integral, porque observa conocimientos, habilidades y actitudes. El participa en la construcciòn de su aprendizaje.